5 factores que impulsan la ola de pescados y mariscos plant-based

4min.

La industria de pescados y mariscos no está exenta de las tendencias actuales que llevan a los consumidores a tomar decisiones de compra más conscientes en pos de una alimentación saludable para ellos y amigable para el medioambiente. Pero ¿cuáles son las razones específicas para que los consumidores adopten alternativas plant-based de pescado? Encuentra la respuesta en esta nota.

“Bueno para mí, bueno para el planeta” podría ser el eslogan que resume cómo piensan y actúan los consumidores actuales. Y si bien la tendencia no es nueva, la pandemia aceleró la transformación de los hábitos de consumo y los alimentos en base a plantas tomaron un envión: cada vez más, los consumidores optan por alimentos más saludables y que tengan menor impacto en el medioambiente. De hecho, estimaciones recientes de BIS (1) revelan que el mercado de productos en base a plantas alcanzará los USD 480 mil millones para 2024, impulsado por el auge del flexitarismo.

Se prevé que las alternativas de pescado sean una de las principales tendencias en los próximos años.

MINTEL, INFORME DE 2019

En los últimos años, vimos grandes avances e innovaciones para sustituir las carnes rojas y hoy ya encontramos en el mercado hamburguesas 100% de origen vegetal, que replican el sabor, la textura y la experiencia de la carne. Las proteínas alternativas llegaron para quedarse y se expanden, ahora, hacia otras industrias. ¿Qué pasa, por ejemplo, con los pescados y mariscos? Según un informe de Mintel de 2019, se prevé que las alternativas de pescado sean una de las principales tendencias en los próximos años. Para profundizar esto y explorar desarrollos futuros en esta industria, Givaudan, junto con la Universidad de California, Berkeley, llevaron adelante una reciente investigación que analiza el estado actual del mercado y los intereses de los consumidores.

Uno de los primeros datos que arrojó el estudio es que el interés creciente de los consumidores por alternativas de origen vegetal del pescado está impulsado por macrotendencias que ya se observaban, pero que adoptan formas específicas vinculadas a la industria del pescado y los mariscos. Exploremos cuáles son:

Presiona los números para descubrir las 5 razones que impulsan la adopción de análogos de pescados en los consumidores:

Sobrepesca

Los consumidores están cada vez más preocupados sobre el impacto de la sobrepesca en la biodiversidad marítima y las poblaciones de peces. Según la FAO, un tercio de la pesca que se realiza en el mundo se da a niveles insostenibles (2). Al mismo tiempo, el consumo de pescado está creciendo en todo el mundo y, como resultado de esto, los precios están aumentando y se espera que esta tendencia continúe ya que la demanda supera a la oferta.

Cambio climático

Cómo impacta la industria pesquera en el medioambiente es otra de las preocupaciones en aumento y que impulsa a los consumidores a elegir pescado de origen vegetal. Se sabe, por ejemplo, que la actividad de las pesquerías y del transporte de las capturas contribuyen, según las estimaciones, en 40-130 Tg1 CO2 a las emisiones de gases de efecto invernadero (3).

Contaminación

El debate sobre la presencia de microplásticos en los océanos puso de manifiesto el papel que desempeña la industria pesquera al abandonar o desechar en el mar artefactos de pesca. Además, la piscicultura también se considera cada vez más un factor contaminante de los cursos de agua: el exceso de alimento, los fertilizantes y pesticidas, las hormonas, los efluentes y los antiincrustantes son los principales causantes de contaminación. Por último, es una industria que consume grandes cantidades de agua dulce, energía y tierra, lo que ejerce presión sobre los recursos naturales de las poblaciones locales.

Contaminación por microplásticos

El debate sobre los microplásticos no solo afecta al medioambiente, sino que también son una señal de alerta para muchos consumidores preocupados por ingerirlos al comer, por ejemplo, crustáceos y moluscos.

Niveles de mercurio

¿Sabías que el pescado es la fuente predominante de exposición humana al metilmercurio, una potente neurotoxina? En especies como el atún y el bacalao del Atlántico, los niveles de mercurio están aumentando, producto de cambios en la alimentación de estos peces causados por la sobrepesca y el aumento de la temperatura del mar.

Como señala Sudhir Joshu, profesor de la Universidad de California y experto en proteínas de origen vegetal, la revolución tecnológica marcará los próximos años de la industria de alimentos y bebidas y posibilitará encontrar cada vez más alternativas alineadas con las nuevas problemáticas medioambientales y el creciente interés de los consumidores por una alimentación más saludable.

¿Quieres acceder al estudio completo? Puedes descargarlo desde aquí.

Fuentes:
1. BIS Research – Plant-based Food and Beverage Alternatives: The Revolutionary Trend in the Food-Tech Industry.
2. United Nations, Food and Agriculture Organisation.
3. FAO Documento Técnico de Pesca y Acuicultura, No 530. Roma. pp. 119–168.

¿Te pareció útil esta información? Compártela en:

Leer más

cuales son las claves
Proyectando el futuro
¿Cuáles son las claves para que más consumidores adopten opciones plant based?
El movimiento a base de plantas está creciendo en el mercado de Latinoamérica con nuevas categorías de productos. En el comercio minorista,...
descubriendo la stevia
Proyectando el futuro
Descubriendo la stevia
En guaraní, significa hierba dulce. Su poder endulzante y su bajo contenido calórico la ubican como uno de los mejores sustitutos del...
9 claves para crear
Proyectando el futuro
9 claves para crear productos nutritivos, accesibles y eficientes
El acceso a los alimentos está cada vez más restringido como consecuencia de la pandemia por COVID-19. Sin embargo, la industria de...
cuales son las claves
Proyectando el futuro
¿Cuáles son las claves para que más consumidores adopten opciones plant based?
El movimiento a base de plantas está creciendo en el mercado de Latinoamérica con nuevas categorías de productos. En el comercio minorista,...
descubriendo la stevia
Proyectando el futuro
Descubriendo la stevia
En guaraní, significa hierba dulce. Su poder endulzante y su bajo contenido calórico la ubican como uno de los mejores sustitutos del...
9 claves para crear
Proyectando el futuro
9 claves para crear productos nutritivos, accesibles y eficientes
El acceso a los alimentos está cada vez más restringido como consecuencia de la pandemia por COVID-19. Sin embargo, la industria de...