¿Cómo es la oferta de lácteos alternativos en Latinoamérica?

3min.

En esta nota, te contamos cuáles son los ingredientes y sabores que predominan en la oferta de leches plant based en la región para que puedas pensar propuestas innovadoras.

Los lácteos alternativos están en auge y ya no hay vuelta atrás. Se trata de una tendencia que está revolucionando el mercado de alimentos y bebidas y, cada día, más marcas salen al campo de juego a pelear su lugar en las tiendas. Desde startups hasta compañías consolidadas, los fabricantes están desarrollando propuestas plant based para sustituir lácteos y carnes.

Según un estudio de Data Bridge, se espera que el mercado global de lácteos alternativos alcance los USD 28,000 millones para 2026 y se proyecta que registre una CAGR de 9.1% entre 2019 a 2026. Sin dudas, es un mercado que está creciendo rápidamente.

La pandemia aceleró aún más esta expansión: movidos por el interés en la salud y la sustentabilidad, los consumidores profundizaron la búsqueda de productos que los ayuden a sentirse bien consigo mismos. Estos productos, además, tienen una serie de ventajas que los hacen especialmente atractivos para determinados consumidores: son sin lactosa, sin gluten, sin azúcar, sin GMO ni colesterol.

Se espera que el mercado global de lácteos alternativos alcance los USD 28,000 millones para 2026.

En Latinoamérica, encontramos lácteos de origen vegetal en un sinfín de categorías: cápsulas de café, yogures, bebidas, helados y quesos, entre otros. Estar al día con los lanzamientos no es fácil. Entonces, para conocer el panorama de los lácteos alternativos en la región desde el punto de vista sensorial, en Givaudan, nos propusimos investigar. Analizamos 159 muestras, de 42 marcas, tanto de leche de vaca como de leches plant based para saber cuáles son los sabores e ingredientes que predominan en la oferta.

A diferencia de otras partes del mundo -España, por ejemplo, donde la leche de avena domina el mercado-en América Latina, la leche de almendras lleva la delantera y hoy es el ingrediente más extendido. Le siguen la leche de coco, de nuez, de arroz, de soja y de avena. En cuanto al sabor, el 78% de los productos analizados mantienen el sabor original, sin agregados; un 11% tienen sabor a vainilla y un 9% a chocolate. Por su parte, un 41% es baja en calorías, mientras que el 59% restante es regular.

Si hacemos un zoom en algunos países de la región, las cifras son similares. Sin embargo, en Colombia, por ejemplo, el total de los productos relevados es a base de almendras y casi la mitad tienen sabor a vainilla. En Argentina, la leche de arroz es la segunda en presencia en el mercado; mientras que en Brasil, la leche de nuez y de almendras están igual de extendidas y un 20% tienen sabor a chocolate.

Al desarrollar lácteos plant based son muchas las variables que se deben tener en cuenta. Y el ingrediente base es el principal. Este panorama permite ver dónde están las oportunidades para explorar propuestas que despierten en interés de los consumidores y acompañar una tendencia que seguirá en alza los próximos años.  Piensa no solo en nuevas categorías de producto, sino también en cómo innovar en segmentos ya existentes con una vuelta de tuerca: explora sabores, ingredientes funcionales y nutrientes -como vitaminas y minerales- para atraer a los consumidores que se suman, día a día, a esta tendencia.

¿Te pareció útil esta información? Compártela en:

Leer más

5 factores que impulsan
Proyectando el futuro
5 factores que impulsan la ola de pescados y mariscos plant-based
La industria de pescados y mariscos no está exenta de las tendencias actuales que llevan a los consumidores a tomar decisiones de...
yerba mate
Proyectando el futuro
Yerba mate, un recurso natural con siglos de historia
Catanduvas, al sur de Brasil, es uno de los principales proveedores de yerba mate. En asociación con productores y proveedores locales se...
inmunidad una apuesta
Proyectando el futuro
Inmunidad, una apuesta sostenible para las marcas en el mediano y largo plazo
En los últimos meses, el interés por ingredientes que contribuyen a fortalecer la inmunidad creció de manera significativa. Mucho más que una...
5 factores que impulsan
Proyectando el futuro
5 factores que impulsan la ola de pescados y mariscos plant-based
La industria de pescados y mariscos no está exenta de las tendencias actuales que llevan a los consumidores a tomar decisiones de...
yerba mate
Proyectando el futuro
Yerba mate, un recurso natural con siglos de historia
Catanduvas, al sur de Brasil, es uno de los principales proveedores de yerba mate. En asociación con productores y proveedores locales se...
inmunidad una apuesta
Proyectando el futuro
Inmunidad, una apuesta sostenible para las marcas en el mediano y largo plazo
En los últimos meses, el interés por ingredientes que contribuyen a fortalecer la inmunidad creció de manera significativa. Mucho más que una...