El futuro de las proteínas sostenibles: las opciones más buscadas

5min.

Las proteínas alternativas no son solo una demanda de los consumidores, son también el camino a seguir si queremos reducir el impacto medioambiental y preservar la biodiversidad de las proteínas vegetales. Explora aquí cuatro fuentes de proteínas sostenibles.

Cuando de desarrollar alternativas a las proteínas animales se trata, las fuentes principales que utiliza la industria son el trigo, la soja y las arvejas. Sin embargo, existen más opciones para explorar no solo para deleitar y sorprender a los consumidores, sino también para preservar las fuentes vegetales naturales. Desde las lentejas de agua hasta las microalgas y la fermentación, se abre un mundo de posibilidades para tener en cuenta.

Así, la innovación y la aplicación de la biotecnología en la industria de alimentos y bebidas están dando paso a nuevas fuentes de proteínas sostenibles, algunas ya en prácticas y otras en desarrollo, pero que sin duda marcarán el futuro de las alternativas a las proteínas vegetales y animales.  Estas son:

1. Fermentación
2. Impresión 3D
3. Células cultivadas
4. Microalgas

Se trata de alternativas flexibles que además pueden adaptarse a los contextos locales. A su vez, resultan universos que apenas comienzan a ser explorados, de allí su gran potencial.

La fermentación de biomasa es una de las formas más eficientes de producir gran cantidad de proteínas.

Good Food Institute

Te contamos en qué consiste cada una:

¿Qué desafíos plantean las proteínas sostenibles?

Si bien son el presente y el futuro de la industria, el uso de proteínas sostenibles presenta tres desafíos a nivel del sabor, la nutrición y la funcionalidad. En materia de sabor, es necesario trabajar en las notas indeseables, provenientes de la proteína de base utilizada. Desde los aspectos nutritivos, este tipo de proteínas contiene menos aminoácidos y su digestibilidad es menor. En cuanto a la funcionalidad, su capacidad de solubilidad es pobre, por lo que se requiere trabajar en la textura y en la emulsificación de productos elaborados con proteínas sostenibles.

Más allá de las dificultades, un dato sobresale: más del 20% de los consumidores latinoamericanos está buscando incrementar su consumo de proteínas alternativas. Por eso, los protagonistas de la industria deben involucrarse en el enorme reto de brindarles oportunidades. Y estas nuevas opciones de desarrollo parecen marcar el camino hacia un futuro cada vez más cercano.

¿Te pareció útil esta información? Compártela en:

Leer más

todo lo que necesitas saber
Proyectando el futuro
Todo lo que necesitas saber sobre los cambios en el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas
Conoce cuáles son las modificaciones que comenzarán a regir en México a partir de octubre 2020 para el etiquetado de alimentos y...
cuidado físico y nutrición
Proyectando el futuro
Cuidado físico y nutrición: una fuerte tendencia en Latinoamérica
Los consumidores latinoamericanos se están moviendo como parte de una vida más activa que persigue el bienestar general. En este contexto, la...
ponte a prueba
Proyectando el futuro
Ponte a prueba: ¿Cuánto sabes de cítricos?
Son uno de los sabores favoritos de los consumidores en todo el mundo. Presentes desde el desayuno en un jugo natural hasta...
todo lo que necesitas saber
Proyectando el futuro
Todo lo que necesitas saber sobre los cambios en el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas
Conoce cuáles son las modificaciones que comenzarán a regir en México a partir de octubre 2020 para el etiquetado de alimentos y...
cuidado físico y nutrición
Proyectando el futuro
Cuidado físico y nutrición: una fuerte tendencia en Latinoamérica
Los consumidores latinoamericanos se están moviendo como parte de una vida más activa que persigue el bienestar general. En este contexto, la...
ponte a prueba
Proyectando el futuro
Ponte a prueba: ¿Cuánto sabes de cítricos?
Son uno de los sabores favoritos de los consumidores en todo el mundo. Presentes desde el desayuno en un jugo natural hasta...