Etiquetado frontal en Latinoamérica: cuáles son los límites para el sodio

9min.

Nuestros expertos en Regulatory repasan cuáles son los países de Latinoamérica que ya han implementado una ley de etiquetado frontal y cuáles son los límites establecidos en el caso de la sal para evitar el sello “Alto en sodio”.

Cada vez más países en Latinoamérica están implementando regulaciones de etiquetado frontal para ayudar a la población a tomar decisiones informadas. El objetivo es advertir a los consumidores qué productos tienen altas cantidades de grasas, azúcar, sodio y, de esa manera, promover mejores hábitos alimenticios.

Los diferentes países de la región han optado por aplicar distintos esquemas: desde el modelo de etiquetado tipo semáforo hasta los sellos octogonales. En países como México, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay y Brasil, el etiquetado frontal ya es una realidad, mientras que en otros lugares —como Paraguay y Bolivia— todavía se está debatiendo en el Congreso. En noviembre de 2021, fue el turno de Argentina y, así, se convirtió en el último país en oficializar su propio sistema de advertencia con sellos en el marco de la Ley 27.642.

La evolución del sistema de advertencia con sello en Latinoamérica

A continuación, los invitamos a conocer más detalles sobre los límites al sodio de la mano de nuestros expertos en Regulatory:

Viviana Gómez, Regulatory Manager de Taste & Wellbeing en Givaudan para la región Andina y El Caribe

Marilia Ferreira, Regulatory Manager de Taste & Wellbeing en Givaudan para Brasil

Pablo Tesouro, Regulatory Manager de Taste & Wellbeing en Givaudan para el Cono Sur

Viviana Gómez, Regulatory Manager de Taste & Wellbeing en Givaudan para la región Andina y El Caribe

Los cambios en el comportamiento de los consumidores, en las políticas de salud y en los marcos regulatorios de la región requieren que las marcas innoven para acercar propuestas alineadas con las nuevas demandas del mercado. Al repensar sus productos, los fabricantes deberán recordar que la sal es mucho más que sabor: hay que recrear todas sus dimensiones. Algo nada sencillo, pero tampoco imposible.

En Givaudan, contamos con los conocimientos, tecnología y expertos para comprender y replicar lo que la sal genera y, de ese modo, desarrollar soluciones con menos sodio que no comprometan la calidad, la textura y el sabor de tu producto final.

¿Quieres saber más? Explora en este artículo cómo podemos ayudarte a restaurar la curva de sal.

¿Te pareció útil esta información? Compártela en:

Leer más

conectando las
Recomendaciones de nuestros especialistas
Conectando las emociones de los consumidores
Entrevistamos a Miliana Marciano, Saborista de Givaudan, para conocer mejor el rol del saborista y sus desafíos para lograr productos más saludables y...
del platillo al saborizante
Recomendaciones de nuestros especialistas
Del platillo al saborizante: la ciencia de las notas culinarias
¿Cómo sortear los desafíos de sabor que presenta la elaboración de productos precocinados? En esta nota, te contamos cómo replicar la autenticidad...
como superar los desafíos
Recomendaciones de nuestros especialistas
Cómo superar los desafíos del mouthfeel en lácteos y lácteos plant based
Los productos bajos en grasa, en azúcar o de origen vegetal se han vuelto trendy. Pero no siempre es fácil replicar las...
conectando las
Recomendaciones de nuestros especialistas
Conectando las emociones de los consumidores
Entrevistamos a Miliana Marciano, Saborista de Givaudan, para conocer mejor el rol del saborista y sus desafíos para lograr productos más saludables y...
del platillo al saborizante
Recomendaciones de nuestros especialistas
Del platillo al saborizante: la ciencia de las notas culinarias
¿Cómo sortear los desafíos de sabor que presenta la elaboración de productos precocinados? En esta nota, te contamos cómo replicar la autenticidad...
como superar los desafíos
Recomendaciones de nuestros especialistas
Cómo superar los desafíos del mouthfeel en lácteos y lácteos plant based
Los productos bajos en grasa, en azúcar o de origen vegetal se han vuelto trendy. Pero no siempre es fácil replicar las...