Salud digestiva: una categoría en expansión

3min.

Por su relación con el bienestar holístico del cuerpo, la salud digestiva se posiciona como centro de atención para los consumidores que ya están teniendo en cuenta este beneficio funcional a la hora de elegir sus alimentos y bebidas.

“Toda enfermedad comienza en el intestino”, dijo Hipócrates hace más de 2000 años y sus enseñanzas llegan como un eco hasta la actualidad, cuando la evidencia científica avanza y parece respaldar al médico griego. En el último tiempo, varios estudios han demostrado que una microbiota intestinal desequilibrada, también llamada disbiosis, conduce a estados no saludables.

Así, los consumidores están prestando más atención a su microbioma intestinal, a ese conjunto de bacterias que lo pueblan y que tanto impactan en el buen funcionamiento no solo de la salud digestiva, sino también el sistema inmunológico, el sistema nervioso, la piel y tanto otros.

Esta creciente comprensión de los consumidores sobre el microbioma y su importancia para lograr sus objetivos de mejorar su salud y bienestar se está convirtiendo en un factor de compra decisivo cuando de alimentos, bebidas y suplementos se trata.

La salud digestiva siempre ha sido un beneficio buscado por el consumidor latinoamericano, incluso antes de la pandemia. Pero en el último año cobró un nuevo envión al conocerse su relación con la inmunidad. Tanto es así que “Gut Glory” fue una de las tendencias que destacó Innova Market Insights para este 2022 por el potencial que tiene de cambiar las reglas de juego sobre cómo los consumidores encaran su salud. Desde prebióticos y probióticos, hasta alimentos fermentados, el 17% de los consumidores declaran haber aumentado su ingesta de bacterias beneficiosas.

El microbioma puede ser moldeado a través de la alimentación, privilegiando vitaminas, minerales, proteínas, grasas saludables y carbohidratos. También incorporando bioactivos funcionales como prebióticos, probióticos, postbióticos, simbióticos y bióticos botánicos.

Los extractos botánicos, nutrientes y otros ingredientes bioactivos como Probiotics, Prebiotics, Postbiotics, Synbiotics, Botanical Biotics son grandes aliados para mejorar la salud digestiva. ¿Con qué soluciones cuentas para acercar a tus consumidores?

  • Fibra de avena como prebiótico
  • Polifenoles, que regulan la microbioma involucrada en disminuir la inflamación
  • Jengibre mejora la funciona digestiva
  • Cúrcuma, funcional en respuestas inflamatorias
  • Acerola, su alto contenido en vitamina C favorece una respuesta de la microbiota responsable de mejorar el sistema inmunológico
  • Hibiscus y cranberry por sus propiedades antibacteriales
  • Ginseng, aumenta la producción de metabolitos y vitaminas que actúan en la mejora de salud mental

A la hora de acercar propuestas a los consumidores, no hay que perder de vista otras tendencias que siguen pisando fuerte: ingredientes naturales de origen vegetal, etiquetas limpias, soluciones de origen sustentable y beneficios funcionales combinados.

Este documento está destinado a promover ingredientes para los fabricantes de alimentos y bebidas. No tiene como objeto informar a los consumidores finales. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar y/o prevenir enfermedades. La información proporcionada, así como su uso, debe ser verificada conforme a las regulaciones locales correspondientes. 

Por propiedad funcional se entiende aquella relacionada con el papel metabólico o fisiológico que el nutriente o componente bioactivo tiene en el crecimiento, desarrollo, mantenimiento y otras funciones normales del organismo humano.

¿Te pareció útil esta información? Compártela en:

Leer más

3 tendencias en la industria
Proyectando el futuro
3 tendencias en la industria de bebidas que no puedes perderte
A la hora de las bebidas, los consumidores están cambiando sus gustos y preferencias: buscan nuevas maneras de hidratarse y nuevas experiencias...
es la hora del te
Proyectando el futuro
Es la hora del té: un segmento que crece con el auge de los ingredientes funcionales
Las clásicas bebidas funcionales, como el té, adquieren protagonismo de la mano de los botánicos, en un mundo donde los consumidores buscan...
tendencias en la reducción
Proyectando el futuro
Tendencias en la reducción de azúcar en América Latina: ¿qué sucede en Brasil?
Los consumidores están modificando sus hábitos de alimentación y eligen productos más naturales o con menor contenido calórico. Se preocupan por disminuir...
3 tendencias en la industria
Proyectando el futuro
3 tendencias en la industria de bebidas que no puedes perderte
A la hora de las bebidas, los consumidores están cambiando sus gustos y preferencias: buscan nuevas maneras de hidratarse y nuevas experiencias...
es la hora del te
Proyectando el futuro
Es la hora del té: un segmento que crece con el auge de los ingredientes funcionales
Las clásicas bebidas funcionales, como el té, adquieren protagonismo de la mano de los botánicos, en un mundo donde los consumidores buscan...
tendencias en la reducción
Proyectando el futuro
Tendencias en la reducción de azúcar en América Latina: ¿qué sucede en Brasil?
Los consumidores están modificando sus hábitos de alimentación y eligen productos más naturales o con menor contenido calórico. Se preocupan por disminuir...