Alimentos y bebidas: lo natural se impone en la industria

5min.

Los consumidores actuales apuestan por un modo de vida más natural, privilegiando alimentos y bebidas que resulten beneficios para su salud. Lejos de una moda pasajera, se trata de una tendencia que llegó para quedarse y que representa una oportunidad para las marcas.

Ya lo decía Heráclito: la única constante es el cambio. Así, si el siglo XX estuvo marcado por el boom de los alimentos enlatados, la comida rápida y el consumo inmediato, en el siglo XXI surgen nuevos hábitos nutricionales que obligan a las empresas del sector a redefinir sus procesos y productos.

Basta consultar en Google, por ejemplo, “alimentación saludable” para que el buscador arroje algo más de 20 millones de resultados. En Instagram y YouTube, dos de las redes sociales más utilizadas actualmente por las nuevas generaciones, abundan los perfiles de influencers con recomendaciones para llevar una vida más sana.

Este cambio de paradigma proviene, entre otros factores, de una mayor conciencia sobre las consecuencias en la salud de una mala alimentación. Hoy, lo natural se impone como preferencia del consumidor y abarca todos los planos de su vida: cuerpo, mente y espíritu. Desarrollar una vida saludable y natural incluye, de este modo, una alimentación balanceada, realizar ejercicio, descansar bien, tener un hobby, disfrutar de buenos momentos. Básicamente, consiste en alcanzar el tan deseado equilibrio personal.

La regla que impera como tendencia a nivel global, entonces, es vivir de la manera más natural que se pueda, volviendo a los orígenes. Un relevamiento de Datamonitor muestra que casi la mitad de los consumidores se inclinan por comprar alimentos y bebidas que contengan ingredientes naturales. Siguiendo esta línea, un estudio sobre tendencias en la industria, elaborado en 2016 por la consultora Mintel, detectó que el principal enemigo para los consumidores es “lo artificial”; a la hora de optar, prefieren productos naturales, orgánicos y menos procesados que sean beneficiosos para la salud y, al mismo tiempo, les generen una gran satisfacción.

¿Qué significa para los consumidores de Latinoamérica que algo sea natural y saludable? Las evocaciones no tardan en llegar al consultarle[i]: lo natural está asociado a lo real, a lo auténtico, a aquello que conserva sus propiedades intrínsecas, a la pureza y a la simplicidad. Bajo esta premisa, cuantos menos ingredientes artificiales, más valorado será un producto. Y es aquí donde las etiquetas cumplen un rol fundamental: el consumidor espera una comunicación simple y honesta por parte de las marcas.

Pero lo natural no solo se vincula, para los consumidores, con la obtención de las materias primas y el proceso de producción. En la percepción, también es determinante cuánto contribuye aquello que se ingiere al bienestar físico y emocional: lo natural despierta en los consumidores sensaciones que conectan con su motivación más profunda que es sentirse bien con ellos mismos.

Para el mercado de alimentos y bebidas, este escenario representa un desafío y una oportunidad. Por un lado, las empresas del sector se enfrentan al reto de sustituir ingredientes artificiales con opciones naturales y, por otro lado, tienen la posibilidad de brindar más y mejores opciones que respondan a las necesidades e intereses de los consumidores actuales. En este sentido, el estudio de Mintel señala que categorías como jugos, yogures y sopas son algunas de las que han sabido adaptarse y aprovechar a su favor esta tendencia. Pero todavía queda un camino por recorrer en la búsqueda por brindar propuestas innovadoras que deleiten a los consumidores y generen experiencias únicas.

[i] Investigación realizada en Argentina, México, Colombia, Brasil y Chile a más de 160 consumidores por Evidens.

¿Te pareció útil esta información? Compártela en:

Leer más

cuales son los cítricos favoritos
Nuestra mirada del consumidor
Cuáles son los cítricos favoritos en Latinoamérica y de qué manera se consumen
Con sus colores vibrantes, su particular sabor y sus múltiples propiedades, son las frutas más exitosas del mundo. En esta familia jugosa,...
hacia un nuevo concepto
Nuestra mirada del consumidor
Hacia un nuevo concepto de hidratación: qué están buscando los consumidores
El agua funcional pisa fuerte en el mercado de bebidas no alcohólicas a medida que los consumidores buscan opciones saludables para mantenerse...
consumidores latinoamericanos
Nuestra mirada del consumidor
Consumidores latinoamericanos y azúcar: ¿una relación de amor u odio?
Si bien es cierto que la mayoría de los consumidores a nivel mundial buscan reducir la ingesta de azúcar, no todos eligen...
cuales son los cítricos favoritos
Nuestra mirada del consumidor
Cuáles son los cítricos favoritos en Latinoamérica y de qué manera se consumen
Con sus colores vibrantes, su particular sabor y sus múltiples propiedades, son las frutas más exitosas del mundo. En esta familia jugosa,...
hacia un nuevo concepto
Nuestra mirada del consumidor
Hacia un nuevo concepto de hidratación: qué están buscando los consumidores
El agua funcional pisa fuerte en el mercado de bebidas no alcohólicas a medida que los consumidores buscan opciones saludables para mantenerse...
consumidores latinoamericanos
Nuestra mirada del consumidor
Consumidores latinoamericanos y azúcar: ¿una relación de amor u odio?
Si bien es cierto que la mayoría de los consumidores a nivel mundial buscan reducir la ingesta de azúcar, no todos eligen...