Azúcar y endulzantes: cuáles son las preferencias de los consumidores latinoamericanos

4min.

La reducción de azúcar ya no es una tendencia. Es una forma de vida y un must que los consumidores esperan. Por eso, ante preferencias tan distintas, el primer paso para desarrollar mejores soluciones es saber qué piensan hoy los consumidores.

A diferencia de otras preocupaciones respecto a cómo nos alimentamos, que pueden aparecer y desaparecer, la búsqueda por reducir la ingesta de azúcar ya es parte de nuestra vida y no hay marcha atrás. De hecho, de acuerdo con estadísticas mundiales, aparece entre los 10 cambios más importantes que han hecho las personas en sus dietas en la última década.

Pero, a pesar de que la reducción de azúcar se ha convertido en un must, las opciones que existen en el mercado despiertan sentimientos encontrados y muchos consumidores se sienten confundidos o insatisfechos. “Están aquellos que se llevan bien con los endulzantes alternativos y están aquellos a los que, como industria, aún tenemos que conquistar”, explica Irma González, Regional Product Manager TasteSolution® Sweetness, Protein & Dairy en Givaudan.

Estas diferencias tan marcadas en las necesidades y preferencias individuales es lo que hace que las soluciones de edulcorantes sean un verdadero desafío, sin una única solución que sirva para todos por igual. Y si bien existen diferentes estrategias de reducción, el primer paso para delinear mejores soluciones es conocer en profundidad la actitud de los consumidores frente al azúcar y los edulcorantes.

¿Cómo se están dando estos cambios en Latinoamérica?

La preocupación por los edulcorantes y azúcares es universal, aunque Latinoamérica está entre las regiones que lideran los cambios de comportamiento, especialmente en México y Brasil, donde los consumidores prefieren productos que sean menos dulces que los que solían consumir. Un dato revelador: las versiones reducidas en azúcar fueron ganando popularidad entre los latinoamericanos en categorías clave como gaseosas y cervezas.

Es que, en Latinoamérica y en el resto del mundo, las personas consideran que reducir el azúcar es la mejor manera de hacer que las bebidas y alimentos procesados sean más saludables, incluso por encima de otros atributos centrales como reducir los conservantes y reducir la sal y las grasas.

A su vez, los consumidores prefieren reducir su ingesta de azúcar en lugar de reemplazarla: 5 de cada 10 personas eligen productos menos dulces y 4 de cada 10 optan por alimentos y bebidas que no sean dulces. En tanto, entre los que buscan alternativas, 2 de cada 10 consumen más productos con edulcorantes sin azúcar, o sustituyen con otros sabores.

Diferentes posturas sobre el azúcar y los edulcorantes

Las personas no solo modifican sus dietas consumiendo menos azúcar, sino que también demandan a las marcas que los productos tengan en sus packagings información clara sobre la cantidad de azúcar. En ese sentido, se trata de una concepción que ha llegado para quedarse y que continúa consolidándose. Desde 2014, la preocupación por el azúcar ha subido 15 puntos y la preocupación por los edulcorantes artificiales ha aumentado 12 puntos.

Y si bien los consumidores ubican tanto al azúcar como a los endulzantes artificiales entre los “dulces malos”, hay regiones como Latinoamérica donde las personas muestran mayor preocupación sobre el azúcar que sobre los edulcorantes. Sin embargo, también es cierto que, entre los latinoamericanos, es más importante que la etiqueta de un producto diga “no contiene edulcorantes artificiales” a que indique “reducido en azúcar”.

Así, conocer las inquietudes y demandas de los consumidores, con sus particularidades y matices, es lo que le permite a las empresas acompañarlos de una mejor manera. Todavía queda mucho por hacer para ofrecer soluciones y experiencias innovadoras a medida para cada región y mercado.

Descubre más sobre reducción de azúcar aquí.

Fuente:
HealthFocus® International, “Sweetener Solutions: a path forward. New Sweetener Insights from Around the World”, 2020, Global Topic Report.

¿Te pareció útil esta información? Compártela en:

Leer más

lo que los milennials
Nuestra mirada del consumidor
Lo que los millennials quieren
Con cada vez más notoriedad en Latinoamérica y el mundo, los millennials marcan tendencia a partir de su estilo de vida y...
descubre lo 4 tipos
Nuestra mirada del consumidor
Descubre los 4 tipos de consumidores que existen según su vínculo con las proteínas
A medida que cambian los hábitos alimenticios, surgen nuevos tipos de consumidores con intereses y motivaciones diferentes. Para entender cómo se relacionan...
entre pandemia y post pandemia
Nuestra mirada del consumidor
Entre pandemia y pospandemia: las tendencias de un consumidor en transición
El mundo se encuentra en un momento de transición entre la pandemia y la pospandemia. En este contexto, ¿cómo saber qué productos,...
lo que los milennials
Nuestra mirada del consumidor
Lo que los millennials quieren
Con cada vez más notoriedad en Latinoamérica y el mundo, los millennials marcan tendencia a partir de su estilo de vida y...
descubre lo 4 tipos
Nuestra mirada del consumidor
Descubre los 4 tipos de consumidores que existen según su vínculo con las proteínas
A medida que cambian los hábitos alimenticios, surgen nuevos tipos de consumidores con intereses y motivaciones diferentes. Para entender cómo se relacionan...
entre pandemia y post pandemia
Nuestra mirada del consumidor
Entre pandemia y pospandemia: las tendencias de un consumidor en transición
El mundo se encuentra en un momento de transición entre la pandemia y la pospandemia. En este contexto, ¿cómo saber qué productos,...