Para satisfacer al paladar del consumidor moderno, los alimentos no solo tienen que tener buen sabor, sino que también deben ofrecer experiencias gastronómicas multisensoriales que hagan bien al cuerpo, la mente y el planeta. En este contexto, el uso de los colores naturales en los alimentos presenta oportunidades únicas para diferenciarse a través de la innovación. ¿Quieres aprender a elaborar productos atractivos y saludables? En este artículo, te contamos cómo hacerlo.
Desde carnes cultivadas hasta la leche de almendras, el apetito de los consumidores por productos en base a plantas e ingredientes alternativos no deja de crecer. Así, motivados por el bienestar y las preocupaciones ambientales, cada vez más consumidores se alejan de productos con agregados artificiales y, en cambio, privilegian ingredientes familiares y simples.
En la actualidad, el 76% de las personas en todo el mundo afirman que es importante para ellos que las bebidas y los alimentos no contengan colorantes artificiales1. Sin embargo, aunque el bienestar integral es un motivador central en las decisiones de consumo, esta nueva generación de consumidores no está dispuesta a sacrificar la indulgencia, el disfrute, el gusto ni el atractivo visual de los alimentos.
En la era del influencer, los consumidores de todo el mundo buscan alimentos y bebidas dignos de ser compartidos en sus redes. Los colores deslumbrantes, las formas innovadoras y las texturas inesperadas se han convertido en algunos de los must para que los alimentos sean considerados “instagrameables”.
El color es una fuente de expresión, un estado de ánimo y un llamado a la acción.
Entonces, ¿cómo podemos elaborar productos que sean saludables y atractivos a la vez? En este contexto, el uso de colores naturales surge como una alternativa para dar respuesta a los nuevos intereses de los consumidores.
“El color amplía la experiencia sensorial de los alimentos y las bebidas al permitir que los consumidores «coman con los ojos». Ya sea el optimismo de un amarillo brillante o la nostalgia de un gris tenue, los colores influyen en nuestro estado de ánimo y nuestra perspectiva. De la misma manera, los consumidores asocian diferentes colores con diferentes propiedades en los alimentos. Por eso, es crucial la elección del tono correcto para cada producto”, explica Nicolás Cavanzo, Latam Product Manager para colores naturales en Givaudan.
Los colores comúnmente asociados al bienestar:

Los colores naturales tienen un papel cada vez más importante que desempeñar en el mercado global. Al hacer que las alternativas ”plant-based” sean aún más atractivas y realistas, los colores naturales satisfacen la demanda de los consumidores de experiencias gastronómicas indulgentes, al tiempo que ofrecen productos ”clean label” que inspiran.
En Latinoamérica, la elaboración de productos con etiqueta limpia creció en un 18% en los entre 2018 y 20202. Y a medida que la tendencia de etiquetas limpias se afianza, se vuelve cada vez más necesario encontrar sustitutos naturales para la elaboración de alimentos y bebidas. “Sabemos que la naturalidad es una megatendencia y que el consumidor prefiere reconocer los ingredientes en las etiquetas de los productos que consume frente algunos que tengan nombres químicos y extraños”, apunta Nicolás.
En la era de la imagen, los colores vibrantes naturales pueden ayudarte a captar la atención de los consumidores y sorprenderlos con propuestas innovadoras. Anímate a experimentar con colores naturales y ofrecer a tus consumidores la experiencia multisensorial y saludable que tanto desean.
Fuentes:
1. FMCG GURUS: The Future of Naturalness 2020 (Q1 2019/Q1 2020)
2. Mintel GNDP, 2018-2020.