Cítricos: la importancia de hallar alternativas sustentables

4min.

La biodisponibilidad de los cítricos, uno de los sabores más populares en todo el mundo, está en peligro y esto afecta directamente a la industria de alimentos y bebidas. Mientras más crece la demanda por productos naturales, más necesario se vuelve encontrar alternativas sustentables.

El cuidado del medioambiente tiene al consumidor como gran protagonista. Y esa relación de permanente ida y vuelta plantea múltiples desafíos, vinculados mayormente con una demanda global de productos que va en ascenso: el aumento poblacional y la creciente búsqueda de productos frescos y naturales hacen que la industria alimenticia deba modificar sus estrategias.

Ese escenario se hace particularmente evidente en el mercado de los cítricos, que enfrenta diversos desafíos de sostenibilidad a causa de su gran demanda. ¿Por qué? A la par del consumo global, la producción de naranjas, mandarinas, limones, limas y pomelos ha registrado un fuerte crecimiento desde mediados de 1980.

Sin embargo, la contracara de esa expansión es la volatilidad: los eventos climáticos, las enfermedades como el enverdecimiento (que afecta la calidad de los cítricos), las malas o escasas cosechas son factores que impiden el desarrollo sostenible de estas populares frutas de sabor versátil. ¿Y cómo afectan a la industria? Los aceites cítricos de los que dependemos para crear sabores se vuelven escasos y se disparan los precios, una tendencia que puede acelerarse en los próximos 10 años si no actuamos hoy.

No es posible pensar una industria a largo plazo sin una mirada sustentable. “La sostenibilidad permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro de satisfacer sus propias necesidades”, señala el Informe “Nuestro Futuro Común” (1987) de la Comisión Brundtland para las Naciones Unidas.

En ese sentido, encontrar fuentes alternativas que aporten el mismo sabor de los cítricos se vuelve prioritario. De la mano de los nuevos desarrollos tecnológicos, es preciso recurrir a nuevas opciones que consigan, por un lado, dar respuesta a las demandas de productos frescos y no procesados, y, por el otro, asegurar un suministro sustentable de cítricos en todo el mundo.

El 73% de los consumidores cambiaría sus hábitos de compra para reducir el impacto en el medio ambiente y el 41% está dispuesto a pagar más por productos totalmente naturales y orgánicos.

“A natural rise in sustainability around the world”, NielsenIQ, 2019.

La pandemia de COVID-19 ha profundizado muchos de los cambios en las preferencias de los consumidores. Las personas demandan productos más responsables y cuidadosos del medio ambiente, al tiempo que son cada vez más conscientes de los alimentos y bebidas que consumen.

Como en muchos otros ámbitos alimenticios, beber un jugo o un batido, por ejemplo, se ha convertido en una experiencia que deja atrás solo la necesidad de hidratación: se trata de encontrar beneficios y obtener un bienestar físico y mental a través de productos funcionales y naturales. Y el mercado de los cítricos tiene la oportunidad de acompañar esa tendencia a través de ingredientes que recreen las bondades de las frutas y consigan liberar la creciente presión que existe actualmente sobre los recursos naturales.

¿Te pareció útil esta información? Compártela en:

Leer más

tres ingredientes que benefician
Proyectando el futuro
Tres ingredientes que benefician la salud física
Los latinoamericanos priorizan la salud física y la nutrición como parte de su bienestar y eso empieza a verse en sus demandas....
conoce como estas 5 tendencias
Proyectando el futuro
Conoce cómo estas 5 tendencias están definiendo el futuro de la reducción de azúcar
Cambios en el comportamiento de los consumidores, en las políticas de salud y en los marcos regulatorios de la región requieren que...
9 claves para crear
Proyectando el futuro
9 claves para crear productos nutritivos, accesibles y eficientes
El acceso a los alimentos está cada vez más restringido como consecuencia de la pandemia por COVID-19. Sin embargo, la industria de...
tres ingredientes que benefician
Proyectando el futuro
Tres ingredientes que benefician la salud física
Los latinoamericanos priorizan la salud física y la nutrición como parte de su bienestar y eso empieza a verse en sus demandas....
conoce como estas 5 tendencias
Proyectando el futuro
Conoce cómo estas 5 tendencias están definiendo el futuro de la reducción de azúcar
Cambios en el comportamiento de los consumidores, en las políticas de salud y en los marcos regulatorios de la región requieren que...
9 claves para crear
Proyectando el futuro
9 claves para crear productos nutritivos, accesibles y eficientes
El acceso a los alimentos está cada vez más restringido como consecuencia de la pandemia por COVID-19. Sin embargo, la industria de...