Cómo cambió el acceso a los alimentos con el COVID-19

4min.

Descubre cuáles son las nuevas necesidades de los consumidores como consecuencia de la pandemia y qué pueden hacer las empresas de alimentos para satisfacerlas.

Sabemos que la pandemia modificó prácticamente todos los hábitos que conocíamos. El brote de COVID-19 generó no solo una crisis sanitaria sino también una crisis económica, que está cambiando la manera en que los consumidores compran y se alimentan. En América Latina, la caída del empleo en un 9,5% durante 20201 es uno de los principales indicadores de esta nueva realidad.

El derrumbe de los ingresos en los hogares significó un crecimiento de los consumidores de la base de la pirámide, que coincidió con aumento en el precio de los alimentos. De hecho, en Sudamérica, el índice de precios al consumidor (IPC) regional de alimentos creció un 5% entre junio y agosto de 2020 respecto del mismo período del año anterior.2

Se estima que el total de personas pobres en América Latina ascendió a 209 millones a finales de 2020 (un 33,7% de la población), 22 millones de personas más que el año anterior.3

CEPAL

Los efectos de la pandemia han golpeado, principalmente, a los más vulnerables, que no solo han perdido la posibilidad de consumir alimentos saludables, sino también el acceso a los bienes de consumo habituales. El pronóstico tampoco es alentador: según el Programa Mundial de Alimentos,4 la situación nutricional en la región empeorará como consecuencia del COVID-19 y se generará, entonces, un círculo vicioso entre la malnutrición y la pandemia.

La gran pregunta es, entonces, ¿qué pueden hacer las empresas que producen alimentos para mitigar esta situación? En primer lugar, comprender cómo han cambiado los hábitos de consumo para poder responder a las nuevas necesidades de los sectores sociales que se han visto más afectados.

Desde Givaudan, nos propusimos investigar en profundidad este segmento de la pirámide e identificamos 5 características. Según el estudio, en este target:

De acuerdo con los pronósticos, los consumidores continuarán reduciendo los gastos no esenciales. Por lo tanto, buscarán conectarse con aquellas marcas que les ofrezcan el apoyo que necesitan. La gran oportunidad, entonces, se encuentra en ofrecer accesibilidad, en descubrir nuevas maneras para comunicar los beneficios tangibles de los productos más allá del precio. El secreto pareciera estar en ofrecer soluciones a las carencias nutricionales, la necesidad de saciedad, el ahorro de tiempo, y en ser capaces de generar un merecido momento de indulgencia que sea accesible para todos.

Lee el artículo “9 claves para crear productos nutritivos, accesibles y eficientes” para profundizar en este tema.

Fuentes
1,2-4,5. FAO/CEPAL, Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe, Boletín N. 16, octubre de 2020.
3. CEPAL, Panorama Social de América Latina 2020.

¿Te pareció útil esta información? Compártela en:

Leer más

Como crear experiencias
Proyectando el futuro
Cómo crear experiencias de consumo de cerveza que los consumidores amen
Social e indulgente, la cerveza nunca pasará de moda. Por el contrario, los consumidores actualizan sus preferencias según las nuevas tendencias y...
5 desafíos en el universo
Proyectando el futuro
5 desafíos en el universo de pescados y mariscos plant-based
El interés de los consumidores por pescados y mariscos a base de plantas está creciendo en todo el mundo como parte de...
alimentar la mente
Proyectando el futuro
Alimentar la mente, una oportunidad para la industria de alimentos y bebidas
El interés de los consumidores por productos que van más allá del aspecto nutricional continúa creciendo, y el foco ya no está...
Como crear experiencias
Proyectando el futuro
Cómo crear experiencias de consumo de cerveza que los consumidores amen
Social e indulgente, la cerveza nunca pasará de moda. Por el contrario, los consumidores actualizan sus preferencias según las nuevas tendencias y...
5 desafíos en el universo
Proyectando el futuro
5 desafíos en el universo de pescados y mariscos plant-based
El interés de los consumidores por pescados y mariscos a base de plantas está creciendo en todo el mundo como parte de...
alimentar la mente
Proyectando el futuro
Alimentar la mente, una oportunidad para la industria de alimentos y bebidas
El interés de los consumidores por productos que van más allá del aspecto nutricional continúa creciendo, y el foco ya no está...