Energía: el beneficio funcional que marca el ritmo de la vida moderna

4min.

Recargar energía dejó de ser una tendencia de un nicho de mercado para pasar a ser mainstream y, hoy, se encuentra en el top 5 de los beneficios funcionales que más mencionan los consumidores latinoamericanos. Qué características deben tener las propuestas de alimentos y bebidas para satisfacer sus expectativas y cuáles son los botánicos locales que se destacan.

A medida que los cambios se aceleran y la vida cotidiana se complejiza, las personas asumen un rol proactivo en el cuidado de sí mismos: conscientes del impacto del estrés, adoptan rutinas integrales de autocuidado que abarcan cuerpo, mente y espíritu. En un mundo desafiante e incierto, alcanzar un equilibrio saludable se ha vuelto su prioridad.

A esta tendencia se suma la necesidad de encontrar momentos de disfrute como un modo de mitigar las presiones diarias. Por esta razón, la fórmula que parece resumir hoy qué impulsa a los consumidores es “experiencia + salud”. Y en tanto las personas buscan la superación personal, están cada vez más abiertas a experimentar con diferentes alternativas: desde remedios antiguos hasta soluciones emergentes de alta tecnología.

En ese sentido, la alimentación resulta una aliada clave para alcanzar un estado de bienestar óptimo. En cada bocado, los consumidores aspiran a obtener la mayor cantidad de nutrientes y beneficios funcionales que los ayuden a mejorar la digestión, reforzar el sistema inmunológico, relajarse, controlar el peso y tener más energía, entre otros.

Obtener energía y vitalidad es uno de los beneficios funcionales más buscados por los consumidores.

Somos energía

“Todo es energía y eso es todo lo que hay”, dijo Albert Einstein. Se trata, entonces, de un insumo básico para todas las personas en tanto es la fuerza y la vitalidad que necesitamos para llevar adelante cualquier actividad, ya sea física o mental. Las exigencias cotidianas, el estrés y el mal dormir pueden generar cambios en los niveles de vitaminas y afectar nuestra energía y bienestar. Por eso, a veces, necesitamos una “ayuda extra” para empujarnos, para tener más energía y mejor ánimo: ya sea para arrancar el día, hacer ejercicio, trabajar, mantenerse enfocado, disfrutar con la familia o salir con amigos.

En Latinoamérica, es uno de los cinco beneficios funcionales más demandados. Y en el afán por recargar la batería que les permite mantener el ritmo de las exigencias cotidianas, los consumidores buscan energía a través de alimentos, bebidas, vitaminas y suplementos como parte de una vida saludable. Pero no están dispuestos a hacerlo a cualquier costo y, a la hora de elegir, tienen en cuenta variables vinculadas no solo con el impacto en la propia salud sino también en el medio ambiente. De esta manera, las propuestas deben apuntar a lo que se conoce como clean energy:

  • Saludable: tradicionalmente, la energía estaba asociada a un alto contenido en azúcar y hoy la tendencia es reducir su ingesta por lo que los desarrollos de productos deben estar alineado con las demandas de bajas calorías, azúcar y sodio.
  • Natural: los ingredientes se han convertido en las estrellas y los consumidores prefieren productos simples, con pocos ingredientes y que sean naturales.
  • Sostenible: queno sea solo un shot momentáneo para sentirse energizado, sino que la vitalidad dure y se mantenga a lo largo de todo el día.
  • Sustentable: los consumidores valoran cada vez más la transparencia y desean conocer cómo se producen sus alimentos y bebidas. El compromiso con el medioambiente y con las comunidades donde se obtienen las materias primas resulta un factor decisivo para la valoración de una marca.

Açaí, maca, té verde, ginseng… la naturaleza pone a disposición ingredientes que aportan energía. Latinoamérica tiene una extensa trayectoria en esta materia y dos de los botánicos locales más famosos son el guaraná y la yerba mate, fuentes naturales de cafeína, consumidas mayoritariamente en forma de bebidas. Su sabor distintivo y su arraigo a la cultura es lo que los hace tan populares y flexibles a múltiples aplicaciones en la industria.

Más que nunca las personas buscan optimizar su energía y, en tanto el ritmo de la vida moderna continúe acelerándose, la demanda de productos que aporten este beneficio funcional seguirá marcando el pulso del mercado de alimentos y bebidas.

Explora más datos sobre esta tendencia en nuestra sección de Insights y prepárate para esta oportunidad.

Fuente:
Givaudan, “Energy & Mood Boost”, Social Listening en México, Colombia, Brasil y Argentina. Septiembre 2019- 2020.

* Este documento está destinado a promover ingredientes para los fabricantes de alimentos y bebidas. No tiene como objeto informar a los consumidores finales. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar y/o prevenir enfermedades. La información proporcionada, así como su uso, debe ser verificada conforme a las regulaciones locales correspondientes. 

¿Te pareció útil esta información? Compártela en:

Leer más

el futuro de las proteinas
Proyectando el futuro
El futuro de las proteínas sostenibles: las opciones más buscadas
Las proteínas alternativas no son solo una demanda de los consumidores, son también el camino a seguir si queremos reducir el impacto...
5 desafíos en el universo
Proyectando el futuro
5 desafíos en el universo de pescados y mariscos plant-based
El interés de los consumidores por pescados y mariscos a base de plantas está creciendo en todo el mundo como parte de...
tendencias en la sustitución de azucar
Proyectando el futuro
Tendencias en la sustitución de azúcar en la Argentina: ¿cuáles son las claves?
La reducción en el consumo de azúcar es una tendencia en todo el mundo. Impulsados por el deseo de llevar una vida...
el futuro de las proteinas
Proyectando el futuro
El futuro de las proteínas sostenibles: las opciones más buscadas
Las proteínas alternativas no son solo una demanda de los consumidores, son también el camino a seguir si queremos reducir el impacto...
5 desafíos en el universo
Proyectando el futuro
5 desafíos en el universo de pescados y mariscos plant-based
El interés de los consumidores por pescados y mariscos a base de plantas está creciendo en todo el mundo como parte de...
tendencias en la sustitución de azucar
Proyectando el futuro
Tendencias en la sustitución de azúcar en la Argentina: ¿cuáles son las claves?
La reducción en el consumo de azúcar es una tendencia en todo el mundo. Impulsados por el deseo de llevar una vida...