Asociada al ocio y a la distensión, la cerveza encuentra, de la mano de propuestas naturales que realzan el sabor, una oportunidad para conquistar a consumidores ávidos por probar cosas nuevas.
El 2020 está siendo un año en el que la excepción es la nueva regla, con grandes cambios condensados en pocos meses. De un día para otro, el mundo tal como lo conocíamos quedó en pausa y eso significó un desafío para todas las industrias y todos los mercados. La pandemia de COVID-19 aceleró tendencias que ya estaban presentes antes y actuó como catalizador potenciando nuevos intereses, necesidades y hábitos de consumo a los que las marcas deben hoy responder. Porque, en medio de las incertidumbres que genera el contexto actual, la única fórmula válida para sortear las barreras es seguir el paso de las demandas de los consumidores.
Abiertos a experimentar y combinar sabores, los consumidores actuales ponen el foco en los ingredientes y en la experiencia.
Con muchas actividades vedadas, los momentos de placer e indulgencia se resignifican y gana terreno la búsqueda de relajación. Así, con un consumo asociado al encuentro con amigos y familia, pero también al ocio y a la distensión, la cerveza encuentra una oportunidad en el mercado para conquistar a consumidores ávidos por probar cosas nuevas, especialmente los millennials y centennials.
Refrescante y versátil, resulta ser la bebida por excelencia para acompañar la mayoría de los estados de ánimo de los latinoamericanos. En México, por ejemplo, el 47% de los encuestados consume cerveza entre 1 y 2 veces por semana1, frecuencia que se repite en la mayoría de los países de la región.
¿Qué les atrae hoy a los amantes de la cerveza?
La cerveza no está exenta de las tendencias actuales que moldean la industria de alimentos y bebidas. Abiertos a experimentar y combinar sabores, los consumidores actuales ponen el foco en los ingredientes y en la experiencia, eligiendo productos con los que se sientan identificados y que les permitan expresar su propia individualidad. En ese sentido, si bien la refrescancia y el cuerpo siguen siendo los atributos que más atraen a los consumidores de cerveza, comienzan a surgir nuevos drivers que permiten pensar innovaciones para diferentes perfiles. Uno de ellos es la naturalidad, que ganó un nuevo impulso con la pandemia: los aspectos relacionados con la producción y lo sensorial son los que más impactan en cuán natural se percibe el producto y mejoran su atractivo. Además, los consumidores empiezan a prestar atención a las etiquetas y a los ingredientes.
Los hipsters cerveceros, aquellos que priorizan la experiencia, son a quienes más les gusta experimentar nuevos sabores y variedades de cervezas sin descuidar la atención sobre la naturalidad, tanto en ingredientes como en procesos.
Por esta razón, al pensar innovaciones, estas deben ir por el lado del sabor natural. Mientras la presencia de saborizantes es percibida como un aspecto de la producción que incorpora un ingrediente ajeno a la cerveza y activa la barrera de la artificialidad, el sabor natural, como algo propio del producto, activa la parte sensorial y realza la naturalidad de la cerveza. De hecho, 3 de cada 10 consumidores encuentran atractivas las innovaciones en sabor2, sobre todo, el segmento centennial y las mujeres. Los sabores cítricos, como limón, naranja o toronja, y los intensos, como café y chocolate, tienen una buena aceptación al igual que los exóticos como el chamoy o tequila.
Ya sea para relajarse o pasarla bien, solos o en compañía, el consumo de cerveza encuentra nuevas maneras para hacerse presente en el mercado latinoamericano. En un escenario desafiante como será el pospandemia, las marcas deberán estar atentas a los cambios en los comportamientos de los consumidores y a ofrecer propuestas alineadas con las nuevas expectativas y necesidades.
Entonces, ten presente estos insights finales:
- La naturalidad llegó a las cervezas para quedarse: las innovaciones que proponen ingredientes naturales o ausencia de ingredientes considerados como dañinos tienen un alto potencial.
- Los sabores naturales son bienvenidos por los consumidores, sobre todo por las nuevas generaciones.
Fuentes:
1, 2 “Hábitos de consumo, naturalidad y saborizantes en la categoría cervezas”, MegaResearch para Givaudan. Base 700 encuestados. México. Febrero 2020.