Reducir, reemplazar y repensar: 3 tendencias en la industria de alimentos y bebidas

4min.

La pandemia modificó de manera irreversible los hábitos de consumo. Como consecuencia, los fabricantes de la industria de alimentos y bebidas se enfrentan a un consumidor que reduce, reemplaza y repiensa la forma en que se alimenta. En este resumen, descubre cuáles son las necesidades emergentes y qué oportunidades existen para satisfacerlas. 

Cada vez más, los consumidores buscan alcanzar experiencias alimentarias holísticas que maximicen su bienestar integral. Así, las opciones saludables que solían ser de nicho han ampliado su público hasta convertirse en mainstream. A lo largo de 2021, hemos sido protagonistas de muchos cambios: desde el auge de las proteínas alternativas en nuevas categorías de productos hasta nuevas regulaciones y cambios socioeconómicos como consecuencia de la crisis sanitaria.

Entre las nuevas tendencias que surgieron o se afianzaron, encontramos algunos denominadores comunes que hemos resumido en tres “R”: reducir, reemplazar y repensar, acciones que marcan hoy la agenda de los consumidores y de la industria de alimentos y bebidas.

A continuación, explora estas 3 tendencias de 2021 y profundiza en los artículos que te proponemos. Serán aliadas fundamentales al elaborar productos que respondan a las expectativas de los consumidores en el corto y mediano plazo:

  1. Reducir: ¿cómo es el consumo de sal y de azúcar en Latinoamérica?

Como una meta saludable, los consumidores desean reducir la ingesta de azúcar más que moderar su consumo. Y, para muchos, sustituirla por endulzantes artificiales ya no es una opción viable dentro de sus nuevos hábitos de alimentación. ¿Sabes que existen diferentes estrategias para reducir el dulzor y conseguir resultados que tengan un gran impacto en el sabor y en la experiencia? En este artículo, puedes explorar las cuatro soluciones con las que cuentas y conocer más sobre los últimos desarrollos para modular el dulzor.

En esta misma línea, la alimentación basada en productos bajos en sodio consigue cada vez más adeptos. Sin embargo, pese a la creciente conciencia sobre los beneficios de disminuir la ingesta de sal, existen diferentes perfiles de consumidores. Sal, ¿sí o no? ¿Amor o rechazo? Una investigación, realizada por Givaudan, revela las respuestas de esta tendencia en Latinoamérica y te las contamos en este artículo.

  1. Reemplazar: la vía de las proteínas alternativas

Los consumidores que han decidido reemplazar el consumo de proteínas animales por vegetales son cada vez más y los motivos (éticos, medioambientales y de salud) son bien conocidos. Y a medida que crece el mercado, también lo hace la oferta de productos.

Así, la idea de que las propuestas plant-based vienen en un formato único ya es cosa del pasado. Desde pescados y mariscos, hasta lácteos y huevos, este universo se ha expandido hacia horizontes inimaginables décadas atrás. Y las posibilidades para explorar se amplían aún más a medida que el perfil de los consumidores evoluciona en busca de alimentos más sanos, sabrosos y nutritivos. Descubre más sobre las proteínas alternativas y cómo ser parte de esta revolución.

  1. Repensar: hacia una alimentación accesible

¿Sabías que el total de personas pobres en América Latina ascendió a 209 millones a finales de 20201? Esto representa un 33,7% de la población de la región, e implica un aumento de 22 millones de personas con respecto al año anterior. Los efectos de la pandemia han obligado a los consumidores, en especial los más vulnerables, a modificar la manera en que compran y se alimentan. Y esto obliga a la industria a repensar su oferta y a encontrar opciones al alcance de todos. Explora cómo cambió el acceso a los alimentos en el último año y las claves para crear productos accesibles, nutritivos y eficientes.


Fuente: CEPAL, Panorama Social de América Latina 2020.

¿Te pareció útil esta información? Compártela en:

Leer más

en busca del equilibrio
Proyectando el futuro
En busca del equilibrio: soluciones ante el auge por lo natural
La creciente demanda por lo natural pone en jaque los recursos del planeta. Como industria, ¿cómo podemos satisfacer los deseos de los...
inmunidad una apuesta
Proyectando el futuro
Inmunidad, una apuesta sostenible para las marcas en el mediano y largo plazo
En los últimos meses, el interés por ingredientes que contribuyen a fortalecer la inmunidad creció de manera significativa. Mucho más que una...
5 desafíos en el universo
Proyectando el futuro
5 desafíos en el universo de pescados y mariscos plant-based
El interés de los consumidores por pescados y mariscos a base de plantas está creciendo en todo el mundo como parte de...
en busca del equilibrio
Proyectando el futuro
En busca del equilibrio: soluciones ante el auge por lo natural
La creciente demanda por lo natural pone en jaque los recursos del planeta. Como industria, ¿cómo podemos satisfacer los deseos de los...
inmunidad una apuesta
Proyectando el futuro
Inmunidad, una apuesta sostenible para las marcas en el mediano y largo plazo
En los últimos meses, el interés por ingredientes que contribuyen a fortalecer la inmunidad creció de manera significativa. Mucho más que una...
5 desafíos en el universo
Proyectando el futuro
5 desafíos en el universo de pescados y mariscos plant-based
El interés de los consumidores por pescados y mariscos a base de plantas está creciendo en todo el mundo como parte de...