Desde la alimentación como un estilo de vida hasta los últimos hallazgos que vinculan la salud digestiva con el buen funcionamiento de la salud en general, las demandas de los consumidores han ido cambiando cuando de nutrición consciente se trata. ¿Está tu marca siguiendo el ritmo de esta evolución?
Que los consumidores encuentran en la alimentación un aliado clave para fomentar su bienestar no es algo nuevo. Pero el concepto de nutrición saludable sí ha ido evolucionando en los últimos 10 años y lo seguirá haciendo en el futuro próximo.
En los albores de esta tendencia, encontrábamos un nuevo mindset en los consumidores que comenzaban a hacer de la alimentación un estilo de vida. Con el tiempo, fueron ampliando sus conocimientos y aprendiendo qué nutrientes podían potenciar su salud. Esto abrió las puertas de la experimentación y las personas se abrieron a nuevas sensaciones e ingredientes naturales.
En 2020, la pandemia puso de manifiesto cuánto influye lo que comemos en nuestra salud y cómo la malnutrición es un factor de riesgo. Esto despertó una mirada más holística y la importancia de cuidarnos como un “todo”. La necesidad de fortalecer la inmunidad, de relajarnos y de recuperar la energía motivaron la búsqueda de ingredientes naturales que ayudaran a cumplir estos objetivos.
En los últimos dos años, mientras el mundo se encamina hacia la pospandemia, emergieron nuevas necesidades. Cansados y estresados por todo lo vivido, alimentar la mente se volvió una prioridad, al igual que la salud digestiva. Los más recientes avances científicos están demostrando cuánto influye el microbioma intestinal en el buen funcionamiento físico, emocional y mental y las personas están eligiendo sus alimentos y bebidas bajo este nuevo paradigma.
De hecho, según un Social Listening que realizamos, la salud digestiva se encuentra entre los 5 beneficios más buscados por los consumidores. Entre estas prioridades también encontramos un corazón saludable, un buen funcionamiento del cerebro y el aumento de los niveles de energía: aspectos de la salud que mantienen una íntima relación con la salud digestiva y que, a su vez, son cruciales para el bienestar integral de las personas 1.

¿Por qué los consumidores están poniendo el foco en la salud digestiva?
Haz click en cada imagen para descubrirlo:








El futuro: pruebas, sincronicidad y experiencias multisensoriales
En los próximos años, los consumidores demandarán más alimentos y bebidas con formulaciones innovadoras, en distintas categorías, que brinden los beneficios funcionales que están deseando.
A continuación, te compartimos tres claves que moldearán el panorama futuro y que te ayudarán a elaborar propuestas que respondan a las nuevas demandas:
- Demostrar que los ingredientes funcionales funcionan. Los productos con ingredientes funcionales que estén respaldados por investigaciones científicas inspirarán confianza y liderarán el mercado.
- Sincronizar con tecnología inteligente y personalizada. Los consumidores y las entidades de salud pública utilizarán la tecnología para registrar, validar e incentivar una alimentación saludable.
- Crear una experiencia inmersiva emocionalmente atractiva. Los fabricantes de alimentos y bebidas deberán trabajar con otras marcas y categorías de bienes de consumo masivo para crear experiencias multisensoriales inmersivas diseñadas para entretener, educar o relajar a los consumidores.
FUENTES:
1. Synthesio, Social Listening, Argentina, México, Colombia y Brasil, marzo 2021.