El universo plant-based no para de crecer y, en los últimos años, se ha expandido hacia horizontes inimaginables décadas atrás. En un mercado cada vez más maduro, los productos alternativos ofrecen un sinfín de posibilidades a un consumidor en busca de una nutrición holística. Un repaso por esta tendencia que se afianzó en la nueva normalidad.
La alimentación plant-based no es nueva, pero lo que antes era la realidad de unos pocos, hoy se ha convertido en una categoría clave en la industria de alimentos y bebidas. Con la pandemia, se aceleró la búsqueda de productos saludables y, hoy, el universo de las alternativas en base a plantas se expande a un ritmo sin precedentes. Así, a medida que el interés de los consumidores por los productos de origen vegetal crece, las oportunidades para explorar nuevos sabores, texturas y formatos se multiplican.
¿Qué alternativas ofrece este movimiento global creciente? En el último año, los sustitutos de la carne fueron la subcategoría que experimentó mayor crecimiento, lo que confirma su popularidad dentro del universo plant-based. Ya no son solo los vegetarianos y veganos los que optan por este tipo de alimentos, sino que han llegado a asentarse como una tendencia masiva. Sin embargo, como te contamos en esta nota, menos del 10% de los productos ofrecen un perfil holístico completo, lo que demuestra la oportunidad que existe de elaborar alimentos que ofrezcan buen equilibrio.
Ahora bien, los sustitutos de la carne no son el único camino posible en la «revolución verde». También se espera que los pescados y mariscos alternativos presenten un crecimiento exponencial en los próximos años. En un mundo en el que la demanda de pescado aumenta mientras la biodisponibilidad de las especies disminuye, los productos análogos se convierten en una oportunidad valiosa para satisfacer dicha brecha. En este artículo, encontrarás cuáles son las variedades más atractivas para desarrollar innovaciones a base de plantas.
Por último, el cambio de paradigma también puede verse alrededor de los lácteos alternativos. ¿Sabías que se estima que un 75% de la población mundial es intolerante a la lactosa? Más conscientes de su salud y del cuidado del ambiente, las nuevas generaciones se inclinan cada vez por estas opciones que ofrecen experiencias nutritivas, saludables y sustentables. ¿Qué estás esperando para ser parte de esta revolución? Descubre más información sobre soluciones análogas en este artículo.