El movimiento a base de plantas está creciendo en el mercado de Latinoamérica con nuevas categorías de productos. En el comercio minorista, los claims veganos aumentan, pero los flexitarianos son la principal oportunidad. Cuáles son las barreras que dificultan una mayor adopción por parte de los consumidores.
El mercado plant based en Latinoamérica avanza a paso lento, pero firme, y presenta oportunidades para seguir innovando. De hecho, un 70% de los consumidores considera las fuentes vegetales como más saludables.[1] Y son los flexitarianos quienes impulsan esta tendencia y se consolidan como un grupo muy interesante para los fabricantes de alimentos y bebidas plant based.
Como resultado, hoy el movimiento de proteínas alternativas se ha expandido hacia nuevas categorías: desde productos lácteos hasta huevo y pollo. En Latinoamérica, por ejemplo, un 25% de los consumidores declara estar activamente tratando de aumentar su consumo de carne de origen vegetal, y un 21% el de pescados y mariscos plant based.[2]
Cuáles son los productos plant based que más eligen los consumidores en el mundo[3]

Ahora, para acelerar el crecimiento, el gran desafío que enfrenta la industria es lograr pasar de compras únicas o esporádicas a convertirse en una opción cotidiana en la dieta de los consumidores. Motivados por el deseo de probar algo nuevo, las personas compran un alimento o bebida plant based, pero luego no repiten esa elección. Tenemos, entonces, personas que por motivos de salud, éticos o medioambientales están dispuestos a hacer cambios en su alimentación, pero no encuentran opciones 100% satisfactorias que los lleven a adquirir con regularidad alternativas a base de plantas.
“Para que los productos de origen vegetal sean adoptados por una base de consumidores más amplia y continúen creciendo, la innovación debería abordar las barreras de sabor y precio”, explica Roberta Pavani, Regional Product Manager, Taste & Wellbeing en Givaudan. Si bien muchos consumidores de la región consideran que las alternativas a las proteínas animales son una buena opción, a algunos todavía les cuesta justificar un precio más alto o no ven estas ofertas tan sabrosas como los productos regulares.
A continuación, haz clic para profundizar en estas dos barreras:

Hacia un enfoque holístico de los alimentos de origen vegetal
Para superar estas barreras y crear experiencias gastronómicas que satisfagan las necesidades y los deseos de los consumidores, se requiere un enfoque colaborativo, basado en la comprensión científica, que entregue recetas deliciosas, una experiencia sensorial agradable y un perfil nutricional rico a base de plantas.
Así, el primer paso es asegurarse de que todos comprendan hacia dónde quieren ir y definir el camino hablando el mismo idioma. Para eso, Givaudan creó SenseItTM, un lenguaje sensorial único diseñado para productos proteicos de origen vegetal. Esta herramienta multidimensional permite traducir las experiencias sensoriales de los consumidores en sabor, sensación en boca y aroma y compartirlas con nuestros clientes de una manera que sea consistente y tenga sentido para todos.
El siguiente paso es abordar los principales desafíos de los alimentos de origen vegetal utilizando un enfoque holístico que abarque todos los aspectos de la experiencia gastronómica para recrear el disfrute de la carne, el pescado o los productos lácteos reales. Aquí las claves son:
- Enmascarar las notas de sabor desagradables: cada tipo de proteína tiene sus propias características y no todas agregan atributos positivos en el sabor final por lo que es necesario trabajar en el enmascaramiento para llegar a un sabor realmente delicioso.
- Equilibrar los ingredientes: conseguir una combinación óptima es un arte y una ciencia. Se necesita habilidad y experiencia para balancear las diferentes notas de sabor, y las proporciones de los ingredientes.
- Optimizar el proceso: el correcto procesamiento es crucial para un producto final exitoso. Muchos procesos pueden afectar el perfil sensorial de un producto.
- Conseguir la textura y la sensación en la boca adecuada: una gran experiencia gastronómica es la pieza final del rompecabezas. Crear la textura y la sensación en la boca adecuadas es clave para el disfrute del consumidor.
Para muchos consumidores, los alimentos y bebidas plant based siguen siendo un mundo poco explorado. Pero es posible captar su interés usando ingredientes locales, conocidos por ellos, y ofreciendo alternativas que no solo sean deliciosas sino que también los ayuden a alcanzar un bienestar físico y mental. De esta manera, el mercado irá ganando adeptos que sean cada vez más fieles y escojan las alternativas de origen vegetal como parte de sus decisiones cotidianas de alimentación.
Fuentes
1. Good Food Institute-SPINS.
2. Datos internos, Givaudan. Consumer survey en Argentina, Brasil, México, Colombia, Chile y Perú.
3. Statista Global Consumer Survey, US, diciembre 2021. Porcentaje de respuestas entre quienes consumieron alternativas plant based en los últimos tres meses.
4. PwC’s Global Consumer Insights Pulse Survey, June 2021.