Investigación en América Latina revela los hábitos de consumo de suplementos para energía y salud mental

4min.

Haz clic aquí para acceder al estudio completo.

En los últimos años, América Latina ha sido testigo de un creciente interés por los suplementos alimenticios que promueven la salud mental y proporcionan un aporte de energía. Una investigación realizada por Givaudan en 2023, con más de 2.000 participantes en América Latina, arroja luz sobre las preferencias y necesidades de los consumidores de la región en relación con estos suplementos.

Los consumidores latinoamericanos se preocupan cada vez más por su salud y bienestar, especialmente por su salud mental, con el objetivo de tener más energía y predisposición para el día a día, así como estar más relajados. Según la investigación, la energía está más asociada a beneficios que impactan directamente en el rendimiento cognitivo y en la salud física. La salud mental se asocia con diversos beneficios, tales como mejora cognitiva, concentración y relajación, entre otros.

Más del 80% de los consumidores en América Latina utilizan suplementos en las primeras horas del día; casi la mitad los toma con la comida y 4 de cada 10 cuando hacen ejercicio o necesitan energía. Estos patrones de consumo reflejan la búsqueda de beneficios que impacten directamente en las funciones físicas y mentales durante el día. Los consumidores buscan principalmente productos que contengan vitaminas, proteínas, sin azúcar y bajos en grasas.

Suplementos para energía y salud mental: ingredientes en primer plano

Para aquellos que buscan energía y predisposición para las actividades diarias, la investigación reveló que ingredientes como café, mate, guaraná y açaí son los más buscados. Estos ingredientes naturales ofrecen una solución sostenible para mantener un alto nivel de energía, especialmente durante las mañanas agitadas o durante el día.

Para quienes buscan relajarse, mejorar su estado de ánimo y reducir el estrés, la investigación destacó el extracto de melisa como ingrediente clave. Otros ingredientes, como la manzanilla, la pasiflora y la valeriana, también son buscados por sus propiedades relajantes. Estos suplementos son una sabia elección para cualquiera que desee equilibrar las exigencias diarias con momentos de tranquilidad.

La investigación de Givaudan también destacó la creciente relevancia de los nootrópicos y los adaptógenos en América Latina. Los nootrópicos son sustancias capaces de amplificar capacidades cognitivas como la memoria, la atención, el lenguaje, la creatividad y la planificación. Aunque solo 3 de cada 10 consumidores conozcan el significado de estos términos, 8 de cada 10 pueden definirlos intuitivamente.

El ingrediente ginseng ha sido identificado como el principal nootrópico, mientras que la ashwagandha también ha ganado protagonismo. Estos suplementos son ideales para quienes buscan mejorar la cognición, la concentración y el enfoque mental.

Demanda de energía más alta en Brasil y Colombia

El estudio reveló que la mayoría de los consumidores de suplementos en América Latina busca obtener beneficios relacionados con la energía, centrándose en resultados que se reflejen directamente en las funciones físicas, y que el país con el mayor porcentaje de consumidores es Brasil, seguido por Colombia. En este grupo, el porcentaje de hombres aumenta proporcionalmente en relación con la población total. La proporción de los grupos generacionales siguientes también aumenta (Late Millennials, Generación X y Baby Boomers), siendo que el consumo ocurre principalmente durante la mañana o entre el mediodía y la tarde. La búsqueda de este beneficio presenta asociaciones de ingredientes con formatos más específicos y muchas opciones de saborización, teniendo como los ingredientes más representativos a la guaraná y la cafeína.

Beneficios asociados a la salud mental

La investigación identificó diversos beneficios buscados por los consumidores en relación con la salud mental, que incluyen mejora cognitiva, concentración, enfoque mental, relajación y mejoras en el sueño. Cabe destacar que el 40% de la población total y el 60% de quienes buscan salud mental buscan una mejora cognitiva, lo que destaca la importancia de la función cerebral en la salud mental.

La investigación llevada a cabo por Givaudan en América Latina resalta la creciente demanda de suplementos alimenticios que promuevan la salud mental y aporten energía. Los consumidores son cada vez más conscientes de cómo estos complementos pueden mejorar su calidad de vida y buscan ingredientes naturales y eficaces para satisfacer estas necesidades.

Haz clic aquí para acceder al estudio completo.

* Este documento está destinado a promover ingredientes para los fabricantes de alimentos y bebidas. No tiene como objetivo informar a los consumidores finales. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar y/o prevenir enfermedades. La información proporcionada, así como su uso, debe ser verificada conforme a las regulaciones locales correspondientes.

¿Te pareció útil esta información? Compártela en:

Leer más

como describen - colombia
Nuestra mirada del consumidor
¿Cómo describen los consumidores colombianos su relación con los edulcorantes?
Explora los insights de Colombia sobre el último estudio que recoge la percepción de los consumidores respecto de los edulcorantes, un dato...
consumo de azucar
Nuestra mirada del consumidor
Consumo de azúcar y edulcorantes: cuáles son los 6 tipos de consumidores
Cuando de reducción de azúcar se trata, la solución nunca es única. La variedad de perfiles de consumidores que existen obliga a...
proteinas y fuentes
Nuestra mirada del consumidor
Proteínas y fuentes alternativas: ¿qué expectativas tienen los colombianos?
Las proteínas son los nuevos ingredientes favoritos de los consumidores. A nivel mundial, un 38% de ellos siempre o usualmente escoge sus...
como describen - colombia
Nuestra mirada del consumidor
¿Cómo describen los consumidores colombianos su relación con los edulcorantes?
Explora los insights de Colombia sobre el último estudio que recoge la percepción de los consumidores respecto de los edulcorantes, un dato...
consumo de azucar
Nuestra mirada del consumidor
Consumo de azúcar y edulcorantes: cuáles son los 6 tipos de consumidores
Cuando de reducción de azúcar se trata, la solución nunca es única. La variedad de perfiles de consumidores que existen obliga a...
proteinas y fuentes
Nuestra mirada del consumidor
Proteínas y fuentes alternativas: ¿qué expectativas tienen los colombianos?
Las proteínas son los nuevos ingredientes favoritos de los consumidores. A nivel mundial, un 38% de ellos siempre o usualmente escoge sus...